Mostrando entradas con la etiqueta cursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cursos. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2013

EL ARTE EN TIEMPOS DE CRISIS


Según la RAE, Crisis es la “situación de un asunto o proceso cuando está en duda la continuación, modificación o cese”. En la actualidad nos encontramos inmersos en una crisis no sólo económica, sino también de modelos de negocio, de vida, de luchas sociales, etc.

En este marco actual el MuseoNacional de Escultura y el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid presentan la tercera edición del curso EL ARTE DE MIRAR.

Podemos preguntarnos si está el arte en crisis, y  es difícil de responder.  La cultura es el motor de impulso en situaciones como la que vivimos actualmente. A lo largo de nuestra historia hemos vivido grandes cambios y el arte siempre ha estado ahí, evolucionando y adaptándose con creatividad a todos los movimientos que se producen.

Este es el objetivo del curso: mostrar el comportamiento de las obras y los artistas y el papel que han tenido en las diferentes épocas. Cada cambio en la sociedad es diferente pero las obras artísticas siempre han formado parte de estos movimientos, e incluso, se han erigido como el símbolo o representación de estos cambios sociales. El Arte de Mirar III, pretende desmembrar todos estos hitos y contar cómo, a través del arte, muchas sociedades han transmitido sus sentimientos y pensamientos. Porque en definitiva el arte es expresión, creatividad y sentimiento, hechos que, precisamente, en época de crisis no cesan sino que se desarrollan y dan lugar a nuevos modelos y procesos.

El próximo 21 de febrero comienza este curso que se imparte en el Museo Nacional de Escultura. Salón de Actos del Palacio de Villena. Todos los jueves de 17:30 a 20:30h hasta el 25 de abril de 2013.

Os dejamos el programa de ponencias:

21 de febrero, 17:30 horas
Las crisis en la historia y en la historiografía . Elena Hernández Sandoica. Catedrática de Historia Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid                                                                          
Miedo a las imágenes. Iconoclastas e iconódulos en el Imperio Bizantino. Miguel Ángel Zalama. Catedrático de Historia del Arte. Universidad de Valladolid

28 de febrero,17:30 horas
«Por una ciudad como Córdoba, son poco abundantes las lágrimas». Las artes del Islam tras la caída del califato cordobés. Concepción Porras. Profesora Titular de Historia del Arte. Universidad de Valladolid
La «crisis» del Bajo Imperio romano y el esplendor de las «uillae». José Antonio Abásolo. Catedrático de Arqueología. Universidad de Valladolid 

7 de marzo, 17.30 horas
La crisis del modelo arquitectónico: Gótico y Renacimiento en la época de los Reyes Católicos. Miguel Ángel Zalama. Catedrático de Historia del Arte. Universidad de Valladolid
El huevo de la serpiente. Erasmo y la crisis del arte religioso en el siglo XVI . Palma Martínez-Burgos García. Profesora Titular de Historia del Arte. Universidad de Castilla-La Mancha

14 de marzo, 17.30 horas
El imperio español del Barroco y las imágenes de su derrota tecnológica.  Fernando Rodríguez de la Flor. Catedrático de Literatura Española. Universidad de Salamanca            
Goya cronista de todos los combates: Los «Desastres» y la fotografía de guerra . Juan Bordes. Escultor y director de la Calcografía Nacional       

21 de marzo, 17.30 horas
 La crisis del Antiguo Régimen y la invención del patrimonio. Daniel Rico. Profesor Titular de Historia del Arte. Universidad Autónoma de Barcelona                                              
La nacionalización de los bienes de la Iglesia: nacimiento de un museo público. José Ignacio Hernández Redondo. Conservador. Museo Nacional de Escultura     

11 de abril, 17.30 horas
La América de la Gran Depresión: Walker Evans y la fotografía social. Fernando Gutiérrez Baños. Profesor Titular de Historia del Arte. Universidad de Valladolid                                
Arte, política y maldad: Expresionismo, Arte Degenerado y Nueva Objetividad. Mónica Crespo Morín.  Historiadora del Arte y Gestora cultural   
 
18 de abril, 17.30 horas
La Guerra Civil española y el salvamento del tesoro artístico. María José Martínez Ruiz. Profesora de Historia del Arte. Universidad de Valladolid
París bajo la Ocupación: la guerra de las estatuas. María Bolaños. Directora. Museo Nacional de Escultura       

25 de abril, 17.30 horas
Los museos del siglo XX: mitos, quiebras y batallas críticas. María Bolaños. Directora. Museo Nacional de Escultura                                          
Cine en las postrimerías del franquismo: Saura, Borau, Erice. Jorge Praga. Crítico de cine y profesor de Comunicación Audiovisual. Instituto de Bachillerato Núñez de Arce, Valladolid     


domingo, 2 de diciembre de 2012

LA UVA EN CURSO 2012: La edición del reconocimiento a la formación universitaria


La edición del programa de formación LA UVA EN CURSO 2012, organizado por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, finaliza con un total de 7 cursos y 550 matriculados. El teatro, la comunicación, la energía, la música, la historia y el deporte han sido los temas protagonistas de esta edición que, un año más, ha colgado el cartel de matrícula completa en muchos de los cursos. Tras varios años ofreciendo a los alumnos una formación especializada, la Uva en Curso ha conseguido posicionarse como uno de los programas educativos más valorados por los universitarios. Por todas estas razones, el Centro Buendía trabaja para presentar la mejor y más amplia oferta en formación.
Cada año, la calidad de los cursos va en aumento, y muestra de ello son los participantes que colaboran con esta propuesta, todos ellos especialistas de gran prestigio. En este año 2012 han pasado por las aulas de la Uva en Curso profesionales de la Comunicación (RTVE, Paramotion 3d Wire, Start Digital Media, etc.); conocedores de los distintos sectores que intervienen en el hecho teatral (Teatro Corsario, Nao d´amores, Instituto Almagro de Teatro Clásico, etc.); expertos en tecnologías y recursos energéticos (CIEMAT, AENET, Universidad País Vasco, etc.); académicos y raperos que han contribuido a contextualizar la parte humanística con la realidad textual de las canciones de este género (SFDK, Universidad Complutense de Madrid, etc.); protagonistas de la Transición española desde diversos puntos de vista (Fundación 1º Mayo, Fundación Abogados de Atocha, etc.); y, por último, han participado también profesionales vinculados con la gestión deportiva que en estos momentos gozan de un gran impacto en los medios de comunicación (Federación Española de Baloncesto, Universidad de Vigo, clubes de fútbol, etc.).
El esfuerzo de los coordinadores (profesores de la Universidad de Valladolid) por ofrecer un programa amplio, detallado y de calidad en su materia ha convertido esta edición en una de las más numerosas en cuanto a propuestas recibidas.

 Finaliza la Uva en Curso 2012 con un índice de participación muy satisfactorio y que va creciendo año tras año. Desde el Centro Buendía ya se está trabajando en la Uva en Curso 2013. Para esta nueva edición se pretende seguir ofreciendo una oferta educativa de calidad y variada que cumpla con la actualidad y los nuevos campos de aprendizaje.

 

jueves, 12 de enero de 2012

El Arte de mirar II explorará una visión diferente de la escultura.

La mayoría de las personas conocemos la pintura y la escultura como artes asociadas. En esta segunda edición del curso "El Arte de mirar II. Aproximación a la escultura: historia, estética y técnicas" se quiere romper con todos los moldes y tratar la escultura como lo que es: un arte con nombre propio y muchos secretos.

Del 9 de febrero al 29 de marzo los diferentes conferenciantes se encargarán de mostrar todas las caras de la escultura, desde su evolución histórica hasta sus principios estéticos, pasando por los valores culturales y las mejores obras y maestros.

El Centro Buendía de la Universidad de Valladolid y el Museo Nacional de Escultura brindan la oportunidad a todos los asistentes de conocer toda la teoría de la mano de expertos en este campo. Además, todo lo aprendido en las aulas se complementará con la visita a las diferentes salas de exposiciones del museo.

Un paseo por el maravilloso y "desconocido" mundo de la escultura que no dejará indiferente a nadie.


PLAZO DE MATRÍCULA:
Del 17 de enero al 7 de febrero de 2012 en el Centro Buendía
Toda la información

jueves, 27 de octubre de 2011

Visiones de la arquitectura japonesa


El pasado martes día 25 continuó la segunda y última jornada del curso Visiones de la arquitectura japonesa con dos grandes figuras: Simón Marchán Fiz y Juan Navarro Baldeweg. El salón de actos de la ETS de Arquitectura registró un aforo completo para escuchar una conferencia doble impartida por ambos y titulada Ex Oriente Lux. Aquí os dejamos los primeros minutos de cada una de ellas:


SIMÓN MARCHÁN FIZ: Ex Oriente Lux I 



JUAN NAVARRO BALDEWEG: Ex Oriente Lux II


miércoles, 26 de octubre de 2011

Cómo aprender a ver el cine, con Javier Ocaña

Un año más el crítico de cine Javier Ocaña volvió a la Universidad de Valladolid en calidad de profesor de un curso destinado a todos aquellos amantes del cine que quieren profundizar más en la historia del séptimo arte.