Mostrando entradas con la etiqueta Coro Universitario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coro Universitario. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de febrero de 2013

“Valladolid, como ciudad, tiene un gran movimiento coral, existen muchos festivales que fomentan este tipo de música”


Todos los miércoles y viernes acuden a su cita puntuales y con muchos proyectos en mente. Los pasillos del Alfonso VIII se convierten en altavoces donde escuchar voces angelicales que emiten notas y ritmos al son de la partitura. Este año 2013 empieza con grandes novedades para los 46 componentes del Coro de la Universidad de Valladolid, las primeras en la sala de ensayo, y las segundas en los escenarios.

El Centro Buendía ha visitado la sala de ensayo del Coro, y lo más sorprendente son las horas de trabajo y organización de esta formación. Para este año han dividido las temáticas de trabajo: los miércoles irán destinados a una preparación más tradicional, y los viernes los van a dedicar a trabajar por cuerdas (soprano, tenores, bajos, etc.) para mejorar su calidad.

Marcos Castán, Director del Coro Uva ha concedido una entrevista exclusiva al Centro Buendía donde nos cuenta datos muy interesantes.

¿Qué proyectos tenéis para 2013?

La idea original era disminuir el número de compromisos para poder trabajar con más calma y dedicarnos a pulir el sonido del coro... ¡pero el año ha comenzado fuerte! Tenemos ya dos citas importantes en febrero: el concierto participativo "Delibes Canta" en el Auditorio y la grabación con la OSCyL de la banda sonora de un cortometraje con música de Zacarías M. de la Riva, finalista de los Goya 2013 por "Las aventuras de Tadeo Jones"... y siguen llegando propuestas. Aun así, lejos de olvidarnos de mejorar en calidad, vamos a comenzar este mes con clases individuales de técnica vocal para todos los miembros del coro ¡En fin, que no hay manera de parar!

¿Existe tradición coral en Valladolid?

Lo cierto es que Valladolid es una ciudad muy comprometida con el movimiento coral. Se organizan muchos festivales, y la gente siempre responde muy bien. Podemos decir que es una ciudad que fomenta mucho este movimiento.

¿Existe en la Universidad de Valladolid interés por pertenecer al coro?

Es curioso, porque en centro Europa y Europa del norte están muy acostumbrados a participar en las actividades de la Universidad. En Alemania hay mucha tradición coral, y todo esto se refleja en el número de Erasmus que tenemos en el Coro. Sin embargo, en España, esto no existe, podríamos decir que no estamos al nivel de interés de otros países.

¿Cuántas incorporaciones tendréis este año?

El coro tiene un mecanismo de captación de nuevas voces de cierta exigencia, algo natural teniendo en cuenta el nivel que se quiere preservar y alcanzar y el ritmo de ensayos y conciertos. Cada año tenemos más aspirantes, que después de pasar una prueba inicial comparten con nosotros unos tres meses de trabajo hasta la prueba definitiva. A menudo son los compromisos más cotidianos los que impiden cumplir con los horarios del coro, lo que sumado a las diversas cuestiones, situaciones y sensaciones de cada cual favorece un mecanismo automático de selección.  Este curso todavía tenemos que finalizar el proceso, pero serán entre 8 y 10 personas.

Antes de finalizar esta visita fotografiamos su rincón de ensayo donde nacen todos sus recitales. Además, somos testigos del buen ambiente que reina en el coro, y de cómo para calentar las voces cantan el cumpleaños feliz a una de las componentes. Un placer si esta melodía va acompañada por piano y voces como las de nuestro coro.

Gracias chicos por dejarnos ser testigos de vuestro trabajo. ¡¡Mucha suerte!! 









lunes, 3 de octubre de 2011

¡Feliz curso 2011/2012!



 


 Estad atentos porque muy pronto podréis volver a ver en directo a la Joven Orquesta y al Coro de la Universidad de Valladolid por separado en dos conciertos muy especiales...

viernes, 16 de septiembre de 2011

El Coro Universitario convoca pruebas de admisión el día 4 de octubre

El Coro Universitario de Valladolid convoca PRUEBAS DE ADMISIÓN de nuevos cantantes para el curso 2011-2012, que se realizarán el día 4 de octubre a las 19:00h en su local de ensayo (Residencia Universitaria Alfonso VIII).

Requisitos: demostrar que tienes algún tipo de relación con la Universidad de Valladolid, o lo has tenido en algún momento de tu vida, con algún escrito o resguardo que lo acredite (si eres o has sido, profesor, alumno o PAS).
 
 
Más información:  
http://www.uva.es/coro

jueves, 15 de septiembre de 2011

Concierto de apertura del curso 2011/2012

La Joven Orquesta y el Coro de la UVa ofrecerán el domingo 2 de octubre el tradicional concierto de apertura de curso académico 2011/2012. La cita es a las 19 horas en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes.
 
Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid.
Director: Francisco Lara

Coro de la Universidad de Valladolid
Director: Marcos Castán


La Joven Orquesta de la UVa (JOUVa) y el Coro de la Universidad de Valladolid, que dirigen Francisco Lara y Marcos Castán, respectivamente, ofrecerán el próximo domingo, 2 de octubre, a las 19 horas en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes el tradicional concierto de apertura de curso académico 2011/2012.
Este concierto cuenta con el apoyo del Banco Santander que, a través de su División "Santander Universidades", sigue patrocinando a ambas agrupaciones.













PROGRAMA

Parte I (Orquesta)
Tres Danzas Españolas. E. Granados
Oriental
Andaluza
Rondalla
El Sombrero de Tres Picos (suite nº2). M. de Falla
La danza de los vecinos (seguidilla)
La danza del molinero (farruca)
Danza final (jota)

Parte II (Orquesta y Coro)

Inter Natos Mulierum, KV.72. W.A. Mozart
Tantum Ergo, KV.197. W.A. Mozart
Sancta Maria, Mater Dei, KV.273. W.A. Mozart
Ave Verum Corpus, KV.618. W.A. Mozart



__________________________________________________________

ACTUALIZADO el 26 de septiembre: ENTRADAS AGOTADAS

miércoles, 22 de junio de 2011

CONCIERTO FIN DE CURSO 2010-2011. Valladolid

PROGRAMA

Grupo de Música Antigua de la Universidad de Valladolid
IV Centenario del fallecimiento de Tomás Luis de Victoria

-    T. L. de Victoria, O quam gloriosum est regnum
-    J. de la Encina, Gran gasayo siento yo
-    D. Ortiz, Recercada nº2
-    P. Ruimonte, Esperanza tardía
-    F. Guerrero, Antes que comáis a Dios
-    Anon (Cancionero de Uppsala), Un niño nos es nasçido
-    P. Escobar, Virgen bendita sin par

Director: Ignacio Nieto


Coro de la Universidad de Valladolid

ANTHEM L: D. Hammarskjöld (1905-1961)/M: Eskil Hemberg (1938-2004)
ET IN SPIRITUM SANCTUM (DE AFRICAN SANCTUS) David Fanshawe (1942-2010)
GOD, SO LOVED THE WORLD L: Rev. W. J. Sparrow-Simpson (1859 - 1952)/M: John Stainer (1840-1901)
A HYMN TO THE VIRGIN Benjamin Britten (1913 -1976)
FLOWER SONGS, OP.47 Benjamin Britten
Nº 2. The succession of the four sweet months L: Robert Herrick (1591-1674)
Nº 5. Ballad of green broom L: Anónimo
INMORTAL BACH Knut Nystedt (1915)
DUMBELÉ Rodolfo Delarmente (1947)
THE LORD´S PRAYER David Fanshawe

Director: Marcos Castán


Canto conjunto de las dos agrupaciones
O MAGNUM MYSTERIUM Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
GAUDEAMUS IGITUR Himno universitario

_______________________________________________________

  • Miércoles 22 de junio, 20:30 horas
  • Paraninfo del Palacio de Congresos Conde Ansúrez


ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO

viernes, 3 de junio de 2011

Coro de la Universidad de Valladolid

Fue fundado en 1950 por su primer director, Carlos Barrasa Urdiales. Ha sido dirigido desde 1993 hasta 2008 por José Martín González, y desde febrero de 2009 por Marcos Castán.

Ha realizado intercambios corales y participado en festivales en Polonia (1990 y 1995), Perú (1993), la República Checa (1995 y 2002), Chile (1996), Argentina (1998), Portugal (1977, 1999, 2001 y 2002), Bulgaria (2000), Francia (2001), Serbia (2003), Letonia y Lituania (2004), Italia (2005), Bélgica (2007), Alemania (2008), Malta (2009) y Georgia (2010).


En 2002 fue seleccionado por la Junta de Castilla y León para participar en la inauguración de la exposición «Time to Hope», de la fundación Las Edades del Hombre, en Nueva York. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en varios conciertos: “Villancicos del mundo” (2003), “Coros de Ópera” (2004) y “Requiem de Mozart” (2008). Ha intervenido en «El Mesías participativo» organizado por la Fundación La Caixa, interpretando “El Mesías” de Haendel junto a otros coros de la ciudad y el King’s Consort orquesta y coro, dirigido por Matthew Halls (2007), el Coro y Orquesta «Ciudad de Granada», dirigidos por Arie van Beck (2008), o el Lieder Camera y la Orquesta Barroca Catalana dirigidos por Jordi Casas (2009).

Tiene en su haber los siguientes premios: 2º premio del II Certamen Nacional de Canto Coral «Ciudad de Cieza» (Murcia, 1997); 2º premio del IV Certamen Nacional de Coros «Turrón de Jijona» (Alicante, 2000); Medalla de Plata en el Festival Internacional de Coros Académicos IFAS de Pardubice (República Checa, 2002); 1er premio del XII Certamen de la Canción Castellana para Masas Corales de Griñón (Madrid, 2003); 1er premio del II Concurso Nacional de Corales «Antonio José» (Burgos, 2003); 3er lugar en el Gran Premio Nacional de Canto Coral, celebrado en Rojales (Alicante, 2004).

En el año 2011, coincidiendo con la celebración de su 60 aniversario, el Coro prepara dos actuaciones dentro de la programación del Centro Cultural Miguel Delibes (Valladolid, España): «Delibes Canta» (obras de Bejamin Britten, junto con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y otros coros de la región) y el estreno en Castilla y León de la obra de David Fanshawe “African Sanctus”. Actualmente está patrocinado por el Banco Santander.

Marcos Castán. Director.
Es Titulado Superior en Dirección de Coro, obteniendo además el Premio de Honor en dichos estudios. Posee también los títulos de Profesor de Piano y Profesor Superior de Solfeo, así como Mención de Honor de fin de grado de Armonía. Ha completado su formación en numerosos cursos y seminarios, primero como alumno y después también como profesor invitado.

Ha estado al frente de diversas formaciones. De 2005 a 2007 dirige, junto a Enrique Azurza, el Coro Nacional Joven COACE (Confederación Coral Española), con cantores venidos de toda la geografía española. Como compositor, sus obras se interpretan en España y el extranjero, y aparecen en diferentes grabaciones y editoriales. Es el creador y director del programa “Inventario de inventores”, dedicado a los compositores españoles contemporáneos, que se emite semanalmente en Radio Clásica (RNE 2).


Más información:   http://www5.uva.es/coro/

Concierto Fin de Curso 2010-2011

CAMPUS DE PALENCIA, 10 de junio de 2011 a las 20:30 horas
Iglesia de San Miguel. 
Pl. San Miguel, 4

CORO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

______________________________________________________

CAMPUS DE SEGOVIA, 10 de junio de 2011 a las 20:30 horas
Iglesia de San Juan de los Caballeros. 
Museo Zuloaga

GRUPO DE MÚSICA ANTIGUA UVa

______________________________________________________
 
CAMPUS DE VALLADOLID, 22 de junio de 2011 a las 20:30 horas
Paraninfo del Palacio de Congresos Conde Ansúrez. 
C/ Real de Burgos s/n

GRUPO DE MÚSICA ANTIGUA Y CORO DE LA UVa






ENTRADA LIBRE hasta completar el aforo

¡Os esperamos para despedir el curso todos juntos!