Mostrando entradas con la etiqueta centro buendía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centro buendía. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

LA NOCHE DE UN “VERANO DE JULIO” CON LOVE OF LESBIAN




Por segunda vez llegaban a Valladolindie gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid. Largas colas en la Cúpula del Milenio desde las 18h de la tarde. En el ambiente se respiraban nervios, era el comienzo de Valladolindie “EL FESTIVAL MÁS LARGO DEL MUNDO”, pero a la vez mucha energía y ganas de empezar.
Con el cartel de entradas agotadas LOVE OF LESBIAN llegaba a Valladolid para presentar su último trabajo “La noche eterna (los días no vividos)”. Antes de subirse al escenario y bailar con su público durante casi 3 horas pudimos estar con el grupo y disfrutar de su simpatía y amor por la música. Santi Balmes, Jordi Roig, Joan Ramón Planell, Oriol Bonet y Julián Saldarriaga llegaron a la ciudad del Pisuerga con muchas ganas, y así lo demostraron con nosotros.
Pregunta: INAUGURÁIS VALLADOLINDIE CON EL CARTEL DE ENTRADAS AGOTADAS ¿CÓMO SE SIENTE UNO CUANDO TIENE EL CARIÑO DE TANTA GENTE?
Respuesta: Santi.  Yo me hago esta pregunta ¡Caramba! ¿Qué está pasando? Sinceramente pienso que Valladolid es una ciudad que siempre nos ha dado mucho cariño. Siempre que hemos venido, desde nuestros comienzos, cuando aún no estábamos consagrados como grupo hemos estado muy arropados por este público. Te plantas en Valladolid y sabes que el cariño va a estar ahí, porque siempre lo hemos percibido, antes y ahora, y esto es maravilloso.
P: PRESENTÁIS VUESTRO ÚLTIMO DISCO “LA NOCHE ETERNA (LOS DÍAS NO VIVIDOS)” ¿QUÉ TIENE DE DIFERENTE CON EL ANTERIOR?
R: S. Lo primero la espera. Es un disco que ha tardado en ver la luz. Hay una serie de emociones, conclusiones desde el presente. Podemos decir que ha sido una forma de regodearnos en un estilo donde nos sentimos muy cómodos,  desde el sentimiento y la nostalgia hemos recordado y sentido muchas sensaciones que plasmamos en estos temas.
P: SI ECHAS LA VISTA ATRÁS ¿CÓMO RECUERDAS LOS INICIOS DEL GRUPO?
R: S. Puffff, ha pasado mucho tiempo, pero recuerdo que éramos una pandilla de colegas que tenía muchas granas de salir de la típica discoteca del pueblo. Cuando estás todo el día tocando en tu pueblo llega un momento en el que te aburres y necesitas salir. La vocación por esta profesión, tan dura, hace que salgas y luches por lo que quieres. Es muy complicado, y más con la cultura musical que existe, pero con vocación y dedicación se puede conseguir.
 P: A POCAS HORAS DE ESTE CONCIERTO ¿CUÁLES SON VUESTROS PLANES DE FUTURO?
R: S. Hay muchos proyectos en mente. Yo incluso tengo mis proyectos a nivel personal, que ni mis compañeros saben… ¡pensarían que estoy loco!. Pero a nivel de grupo, ahora mismo, pensamos en dedicar mucho tiempo a este nuevo trabajo, en darlo a conocer, que se cante, que se escuche, y por supuesto, cruzar al otro lado del charco y poder tocar allí. Estos son los planes de futuro a corto plazo.
 P: SI TUVIERAS QUE LANZAR UN MENSAJE AL PÚBLICO VALLISOLETANO QUE OS ESPERA ESTA NOCHE ¿QUÉ LE DIRIAS?
R: S. Pues algo muy sencillo, que espero que esta noche LOVE OF LESBIAN sea capaz de convertir las horas del concierto en una noche de verano de julio!!




viernes, 8 de febrero de 2013

Ya está aquí la 22ª Muestra de Cine Internacional de Palencia


Se ha convertido en una de las citas obligadas en el género del cortometraje. La Muestra Internacional de Cine de Palencia inaugura el próximo 22 de febrero su 22º edición. 

Como antesala del festival, el miércoles 13 de febrero, la Universidad de Valladolid, a través del Centro Buendía, proyecta los cortos premiados en la pasada edición donde se reúnen las mejores producciones en este formato.

Un año más, la Universidad de Valladolid presta su apoyo en la difusión de las creaciones de nuevos realizadores que debutan en la dirección así como en trabajos de directores ya consagrados.

Os esperamos el 13 de febrero, a las 19.30 h., en el Paraninfo de la Facultad de Derecho. La entra es libre hasta completar el aforo.

PALMARÉS

PREMIO DEL JURADO: L´equip petit, de Roger Gómez y Dani Resines.
Sinopsis: Es la historia de un equipo de futbol que nunca había ganado. Ni siquiera había marcado un gol. Ivan, Gerard, Nil, Xavier, Ruth, Eduard, Emma, Pol, Haritz, Cristian, Adrià, Dídac, Roger y Martí soñaban en conseguirlo algún día.

 
PREMIO MENCIÓN DEL JURADO AL MEJOR DIRECTOR: Dicen, de Alauda Ruiz de Azúa.

Sinopsis: No todo lo que pasa en un patio de colegio es un juego.

PREMIO MENCIÓN DEL JURADO AL MEJOR ACTOR: La Media pena, de Sergio Barrejón.

Sinopsis: A altas horas de la noche, un ejecutivo está a punto de pegarse un tiro en su lujoso despacho, deprimido por la quiebra de su empresa. La llegada inesperada de la mujer de la limpieza le interrumpe, y él sólo acierta a esconderse y a espiarla. Lo que descubre mientras la espía le cambiará la vida... y a ella también.

El PREMIO DEL PÚBLICO Y PREMIO DEL PÚBLICO DEL CENTRO PENITENCIARIO “LA MORALEJA”: Libre Directo, de Bernabé Rico.
Sinopsis: A sus 60 años, Adela vive la vida que nunca quiso tener: sin hijos, con un marido que la anula y, lo peor de todo, sin nada por lo que ilusionarse. Hasta que un día le ofrecen la oportunidad de ganar 300.000 euros y dejar su antigua vida atrás...

 PREMIO MENCIÓN DEL JURADO A LA MEJOR ACTRIZ: Nadie tiene la culpa, de Esteban Crespo.
Sinopsis: Antonio llega a casa con la intención de dejar a su mujer y a sus tres hijos, quiere darse una segunda oportunidad con sus sueños de juventud.

 
PREMIO FESTIVAL PALENCIA SONORA A LA MEJOR BANDA SONORA: Au revoir, de Toni Barrena.

Sinopsis: Un viaje en coche, recuerdos, abstracción; no es tú historia, ni la mía, es simplemente la nuestra.


viernes, 1 de febrero de 2013

“Valladolid, como ciudad, tiene un gran movimiento coral, existen muchos festivales que fomentan este tipo de música”


Todos los miércoles y viernes acuden a su cita puntuales y con muchos proyectos en mente. Los pasillos del Alfonso VIII se convierten en altavoces donde escuchar voces angelicales que emiten notas y ritmos al son de la partitura. Este año 2013 empieza con grandes novedades para los 46 componentes del Coro de la Universidad de Valladolid, las primeras en la sala de ensayo, y las segundas en los escenarios.

El Centro Buendía ha visitado la sala de ensayo del Coro, y lo más sorprendente son las horas de trabajo y organización de esta formación. Para este año han dividido las temáticas de trabajo: los miércoles irán destinados a una preparación más tradicional, y los viernes los van a dedicar a trabajar por cuerdas (soprano, tenores, bajos, etc.) para mejorar su calidad.

Marcos Castán, Director del Coro Uva ha concedido una entrevista exclusiva al Centro Buendía donde nos cuenta datos muy interesantes.

¿Qué proyectos tenéis para 2013?

La idea original era disminuir el número de compromisos para poder trabajar con más calma y dedicarnos a pulir el sonido del coro... ¡pero el año ha comenzado fuerte! Tenemos ya dos citas importantes en febrero: el concierto participativo "Delibes Canta" en el Auditorio y la grabación con la OSCyL de la banda sonora de un cortometraje con música de Zacarías M. de la Riva, finalista de los Goya 2013 por "Las aventuras de Tadeo Jones"... y siguen llegando propuestas. Aun así, lejos de olvidarnos de mejorar en calidad, vamos a comenzar este mes con clases individuales de técnica vocal para todos los miembros del coro ¡En fin, que no hay manera de parar!

¿Existe tradición coral en Valladolid?

Lo cierto es que Valladolid es una ciudad muy comprometida con el movimiento coral. Se organizan muchos festivales, y la gente siempre responde muy bien. Podemos decir que es una ciudad que fomenta mucho este movimiento.

¿Existe en la Universidad de Valladolid interés por pertenecer al coro?

Es curioso, porque en centro Europa y Europa del norte están muy acostumbrados a participar en las actividades de la Universidad. En Alemania hay mucha tradición coral, y todo esto se refleja en el número de Erasmus que tenemos en el Coro. Sin embargo, en España, esto no existe, podríamos decir que no estamos al nivel de interés de otros países.

¿Cuántas incorporaciones tendréis este año?

El coro tiene un mecanismo de captación de nuevas voces de cierta exigencia, algo natural teniendo en cuenta el nivel que se quiere preservar y alcanzar y el ritmo de ensayos y conciertos. Cada año tenemos más aspirantes, que después de pasar una prueba inicial comparten con nosotros unos tres meses de trabajo hasta la prueba definitiva. A menudo son los compromisos más cotidianos los que impiden cumplir con los horarios del coro, lo que sumado a las diversas cuestiones, situaciones y sensaciones de cada cual favorece un mecanismo automático de selección.  Este curso todavía tenemos que finalizar el proceso, pero serán entre 8 y 10 personas.

Antes de finalizar esta visita fotografiamos su rincón de ensayo donde nacen todos sus recitales. Además, somos testigos del buen ambiente que reina en el coro, y de cómo para calentar las voces cantan el cumpleaños feliz a una de las componentes. Un placer si esta melodía va acompañada por piano y voces como las de nuestro coro.

Gracias chicos por dejarnos ser testigos de vuestro trabajo. ¡¡Mucha suerte!! 









viernes, 25 de enero de 2013

VALLADOLINDIE: EL FESTIVAL MÁS LARGO DEL MUNDO


En el año 1994 lo habitual en una ciudad de provincias no era encontrarse con una media de seis conciertos a la semana como ocurre actualmente. También eran tiempos de crisis económica a los que se añadía una falta de hábito tanto para programar en salas como para acudir a ellas. En Valladolid, solo sitios como el ‘Lisboa’, la ‘Metro’ o ‘La Riviera’ se lanzaban con más o menos regularidad a programar conciertos en unos primeros años de los noventa en los que se divisaba un relevo generacional tanto en sonidos como en actitudes. Era la época del movimiento ‘grunge’ y del ‘noise pop’... un poquito antes de la consolidación del britpop y un poquito después de la era Manchester.

            Frente a un ambiente creativo y generacional estimulante, se palpaba en Valladolid una ausencia de programación regular y coordinada al respecto. Y al parecer la situación iba en sincronía con la mayoría de las ciudades españolas, ya que si en la ciudad del Pisuerga nacía el Valladolindie, en La Rioja había ya comenzado el Serie B, en Castellón el Bénicassim y en Madrid, al año siguiente, el Festimad. Programar un ciclo de conciertos de carácter independiente en Valladolid era simplemente seguir las leyes de la naturaleza.

            Así pues, con  una actuación de Psilicon Flesh en la sala Mambo nacía la primera edición del Valladolindie. Por entonces, con otro nombre bastante poco impactante: ‘Certamen Indie La Nacional 10’. La Nacional 10 era un programa de Onda Cero que presentaba el organizador (entonces y ahora) del ciclo Roberto Terne. El nombre de Valladolindie llegó en la edición de 1995 con la llegada también al festival de la mítica sala vallisoletana Subterfugio. Al mismo tiempo, la organización decidió en tono de broma añadir el nombre de ‘El Festival más largo del mundo’. Era una manera irónica de ‘inventarse’ un festival en Valladolid que se colocara al lado de citas de más repercusión e infraestructura como el FIB o el Doctor Music. Y hacerlo sin ningún tipo de ayuda económica ni subvención. El caso es que la broma gustó un montón a la mayoría del público así como a medios nacionales. Especialmente a Radio 3. “Valladolid también tiene su festival. Se llama Valladolindie y es el festival más largo del mundo. Las puertas se abren en octubre y se cierran en mayo. Pronto, mánagers, grupos y medios especializados de todo el país comenzaron a llamar a las puertas. La broma había funcionado. Y en cualquier caso, lo que en realidad se había organizado tenía su importancia. Con Valladolindie nacía una red estable de conciertos de rock alternativo que en las siguientes ediciones se vertebraría en diferentes salas de conciertos de distintos aforos. Grupos como Los Planetas, Fangoria, Def Con Dos, Dover, Killer Barbies, Australian Blonde, Flechazos, Fresones Rebeldes, Narco, Manta Ray... pasarían por Valladolindie en salas como Subterfugio, Mambo, Asklepios, Tío Molonio y Radiola entre otros.

            En el año 2005, coincidiendo con el décimo aniversario del festival, Valladolindie comienza a contar con la colaboración de la Universidad de Valladolid a través del Centro Buendía. Fue en la organización del ciclo ‘Radio 3 en la Universidad de Valladolid’. Durante una semana varios programas de esta mítica emisora como Diario Pop, Bulevar, Discópolis, Fluido Rosa o El Ambigú se emitieron en la Casa del Estudiante a la vez que periodistas como Chema Rey, Jesús Ordovás, Diego Manrique, José Miguel López y Rosa Pérez realizaban conferencias. Desde entonces hasta ahora la Universidad colabora con Valladolindie apoyando un concierto especial. De esta manera el ciclo ha podido traer a grupos como Love of Lesbian, Lori Meyers y Pastora entre otros.  Este 2013, Love of Lesbian vuelve a ser el grupo que Valladolindie y la UVA traen dentro de esta colaboración.
            
           Desde hace varios años, la escena musical está repleta de conciertos y de actuaciones en vivo. Por este y otros motivos, Valladolindie ofrece una programación de conciertos más contenida y más selectiva que en los tiempos en los que apenas había más actuaciones que las organizadas dentro de este ciclo. La esencia de ‘El festival más largo del mundo sigue siendo la misma que a mediados de los noventa: Ofrecer el directo de grupos de gran pureza creativa y de libertada artística independiente de los cánones más convencionales de la industria musical. Y hacerlo en espacios y en condiciones de nivel que destaquen del resto de las programaciones en clubs y locales de pequeño aforo. Este año, la programación está formada por Love of Lesbian el 23 de febrero en la Cúpula del Milenio, Quique González el 23 de marzo en LAVA, Enemigos el 12 de abril en LAVA y Lori Meyers el 27 de abril en LAVA.




Todos aquellos que tengan tarjeta UVa tienen un descuento de 5€ en las entradas para el concierto de Love os Lesbian, en el que colabora la Universidad de Valladolid desde el Centro Buendía.


Entradas limitadas con precio especial 15 euros adquiriéndolas en Centro Buendía (C/Juan Mambrilla 14) y Fundación Jiménez-Arellano (Palacio de Santa Cruz, Sala de San Ambrosio)















miércoles, 12 de diciembre de 2012

CONCIERTOS DE NAVIDAD A FAVOR DE UNICEF, organizados por la Universidad de Valladolid y Banco de Santander, a cargo de la Joven Orquesta de la UVa


Un año más vuelve el CONCIERTO DE NAVIDAD organizado por la Universidad de Valladolid y el Banco Santander a favor de Unicef. Como en ediciones anteriores la Joven Orquesta de la Uva ofrecerá un recital en los Campus de Valladolid, Segovia y Palencia.
Esta iniciativa surgió en 2002, cuando la entidad financiera y la Universidad de Valladolid, a través de su JovenOrquesta, decidieron poner en marcha un concierto benéfico cuya recaudación fuera destinada a proyectos humanitarios.

Este año, la recaudación se destinará a la campaña de Unicef Cumpledías, que se centra en la idea de que la desnutrición coloca a los niños en una situación tan precaria de supervivencia que cumplir días ya es un logro. A causa de la desnutrición, en muchos lugares los niños no cumplen años, cumplen días.

Según el Vicepresidente de Unicef Castilla y León, José María Lara, “desde el inicio de este proyecto se han recaudado 60.000€, si todo ello lo llevamos al proyecto Cumpledías, hubieran cumplido días 42.000 niños, ya que con 1,20 euros estamos contribuyendo a mejorar la vida de los niños del Tercer mundo”.

La campaña tiene como objetivo asegurar la supervivencia infantil, que los niños cumplan años y puedan desarrollar plenamente todo su potencial. La desnutrición crónica afecta a unos 180 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo. Si la desnutrición se produce en las primeras etapas puede provocar un retraso en el crecimiento del niño, y el daño físico y cognitivo que causa es irreversible.

Los conciertos se celebrarán en el  Auditorio Feria de Valladolid (14 de diciembre, 20.00 h.), la Iglesia de San Juan de los Caballeros-Museo Zuloaga de Segovia (15 de diciembre, 19.00 h.), y en el Teatro Principal de Palencia (16 de diciembre, 19.00 h.).
Desde el  30 de noviembre se pueden adquirir las entradas, al precio de 6 euros, en los siguientes puntos de venta:

 Valladolid. Venta de entradas
BANCO SANTANDER (Plaza Mayor, 2).
Oficina UNICEF (Plaza de la Universidad 8 Entrp. B) y caseta de UNICEF (Calle Santiago).
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (Centro Buendía. c/ Juan Mambrilla, 14 y Palacio de Santa Cruz- Sala San Ambrosio).
Una hora antes en la sede del concierto.

Segovia. Venta de entradas
BANCO SANTANDER (Avda. Fernández Ladreda, 12).
Caseta de UNICEF (Avda. Fernández Ladreda, 8).
VICERRECTORADO DEL CAMPUS DE SEGOVIA Y UNIDAD ADMINISTRATIVA TERRITORIAL (Campus María Zambrano. Plaza del Alto de los Leones, 1).
Uhora antes en la sede del concierto.

 Palencia. Venta de entradas
BANCO SANTANDER (C/ Mayor, 19).
Oficina UNICEF ( C/ Batan de San Sebastián 1, Of 3 ) y caseta de UNICEF (Plaza Mayor).
VICERRECTORADO DEL CAMPUS DE PALENCIA (Avda. Madrid,44).
Una hora antes en la sede del concierto.

 
El programa del concierto, el mismo en los tres Campus, consta de dos partes:

I Parte

       Crisantemi                                                                                          G. Puccini

       Obertura de “El matrimonio secreto”                                D. Cimarosa

       Obertura de “Hermann y Dorothea”, op.136                    R. Schumann

II Parte

        3 Danzas Alemanas K.605                                                  W.A. Mozart

        Sinfonía nº3, en Re Mayor, D.200                           F. Schubert

 
                                                 Fragmento del Concierto de Navidad 2011
 

domingo, 2 de diciembre de 2012

LA UVA EN CURSO 2012: La edición del reconocimiento a la formación universitaria


La edición del programa de formación LA UVA EN CURSO 2012, organizado por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, finaliza con un total de 7 cursos y 550 matriculados. El teatro, la comunicación, la energía, la música, la historia y el deporte han sido los temas protagonistas de esta edición que, un año más, ha colgado el cartel de matrícula completa en muchos de los cursos. Tras varios años ofreciendo a los alumnos una formación especializada, la Uva en Curso ha conseguido posicionarse como uno de los programas educativos más valorados por los universitarios. Por todas estas razones, el Centro Buendía trabaja para presentar la mejor y más amplia oferta en formación.
Cada año, la calidad de los cursos va en aumento, y muestra de ello son los participantes que colaboran con esta propuesta, todos ellos especialistas de gran prestigio. En este año 2012 han pasado por las aulas de la Uva en Curso profesionales de la Comunicación (RTVE, Paramotion 3d Wire, Start Digital Media, etc.); conocedores de los distintos sectores que intervienen en el hecho teatral (Teatro Corsario, Nao d´amores, Instituto Almagro de Teatro Clásico, etc.); expertos en tecnologías y recursos energéticos (CIEMAT, AENET, Universidad País Vasco, etc.); académicos y raperos que han contribuido a contextualizar la parte humanística con la realidad textual de las canciones de este género (SFDK, Universidad Complutense de Madrid, etc.); protagonistas de la Transición española desde diversos puntos de vista (Fundación 1º Mayo, Fundación Abogados de Atocha, etc.); y, por último, han participado también profesionales vinculados con la gestión deportiva que en estos momentos gozan de un gran impacto en los medios de comunicación (Federación Española de Baloncesto, Universidad de Vigo, clubes de fútbol, etc.).
El esfuerzo de los coordinadores (profesores de la Universidad de Valladolid) por ofrecer un programa amplio, detallado y de calidad en su materia ha convertido esta edición en una de las más numerosas en cuanto a propuestas recibidas.

 Finaliza la Uva en Curso 2012 con un índice de participación muy satisfactorio y que va creciendo año tras año. Desde el Centro Buendía ya se está trabajando en la Uva en Curso 2013. Para esta nueva edición se pretende seguir ofreciendo una oferta educativa de calidad y variada que cumpla con la actualidad y los nuevos campos de aprendizaje.

 

viernes, 20 de abril de 2012

LECTURA DRAMATIZADA de 'Aquel aire infinito'

El Centro Buendía de la UVa celebrará el Día del Libro en Valladolid el 24 de abril y entre las actividades programadas hoy destacamos la lectura dramatizada de la obra teatral 'Aquel aire infinito', que en 2010 recibió el Premio Nacional de Literatura Dramática. 

Su autora, Lluisa Cunillé, es una de las voces más singulares de la dramaturgia catalana actual. Con 'Aquel aire infinito' aborda problemas de la actualidad a través de mitos griegos representados por personajes de la Grecia Clásica, en la que Ulises se enfrenta a Electra, Medea, Antígona y Fedra. Diálogos íntimos, misteriosos y cotidianos al mismo tiempo tratan temas como el amor, las relaciones personales o la misma muerte.

Lluisa Cunillé (Foto: http://www.esum.es/)


La lectura dramatizada de la obra correrá a cargo de los actores Ruth Rivera y Juan Luis Sara. El acto tendrá lugar en el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho (Plaza de la Universidad s/n) a partir de las 19:30 horas. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Más información: http://www.extensionycultura.uva.es/

viernes, 2 de marzo de 2012

PROYECTO ÓPERA 2012. Hérodiade


Ya están a la venta las entradas para el PROYECTO ÓPERA 2012. Al igual que el año pasado se espera un gran éxito de aforo para esta edición.

Un año más la espectacular interpretación de la Joven Orquesta  de la Universidad de Valladolid volverá a sorprender a todos los presentes con la representación de la ópera HÉRODIADE. Esta obra de Jules Massenet está basada en el cuento de Herodías, donde se describe la historia de la decapitación de Juan Bautista.

Como anécdota esta obra fue estrenada en el Teatro Real de la Moneda en Bruselas el 19 de diciembre de 1881. Desde entonces han sido mucho los grupos que han representado esta obra, pero la diferencia con este proyecto es el aire actual y moderno que su director, Francisco Lara, dará en esta ocasión a la representación.

Basado en la cultura del hip – hop la diversión está asegurada para todos aquellos que quieran disfrutar de este espectáculo, cuyo donativo, 5€, irán destinados al Fondo de Cooperación de la UVa.


VENTA DE ENTRADAS
Centro Buendía (C/ Juan Mambrilla) 10 a 13h
Justo Muñoz (C/ Teresa Gil)

En la taquilla del Auditorio de la Feria de Valladolid desde 1 hora antes de cada representación (si no se agotan las entradas en la venta anticipada)


FECHAS REPRESENTACIONES: MARZO

miércoles 21 y viernes 23 de marzo de 2012 a las 20:30h
domingo 25 de marzo de 2012 a las 19:30h